Saintout: “Estamos en un momento donde no es posible hablar de democracia”

La presidenta del bloque de diputados bonaerenses Unidad Ciudadana- FpV-PJ participó del panel "Persecución polÃtica y emergencia democrática" junto al periodista y escritor Horacio Verbitsky en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata.
A dos años y cuatro meses de la detención ilegal de Milagro Sala se llevó a cabo la mesa "Persecución polÃtica y emergencia democrática", donde disertaron Florencia Saintout y Horacio Verbitsky en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Por un lado, la presidenta del bloque de Unidad Ciudadana - FpV - PJ habló de la necesidad de "reconfirmar nuestra voluntad y compromiso de lucha para exigir la libertad de todos los presos polÃticos". En esta lÃnea habló de la responsabilidad del gobierno actual "Para llevar adelante el gran crimen de miseria planificada para las mayorÃas, son necesarias la persecución polÃtica, el disciplinamiento de los lÃderes sindicales que no se acomodan, de los movimientos sociales, de la sociedad en general".
La legisladora también apuntó contra la responsabilidad del poder judicial como "coautor" y dijo que este proyecto polÃtico contra el pueblo también se logra "con la profundización cotidiana de la pedagogÃa de la crueldad que ejercen los medios de comunicación hiperconcentrados".
Saintout también señaló: "Podemos discutir muchas cosas entorno a la democracia, polÃtica y académicamente. [...] Pero lo que sà sabemos es que más allá de todos los debates e infinitas formas de entendimiento de la democracia, no podemos aceptar nunca es la idea de que haya democracia con presos polÃticos. Estamos en un momento donde no es posible hablar de democracia. No es posible pensar que estamos viviendo en democracia con nuestros compañeros y compañeras presos polÃticos".
Por otro lado, el periodista y escritor, repudió la estigmatización y persecución que sufren los miembros de la organización Tupac Amaru y recordó lo dicho por la abogada defensora de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, quien definió a la referente de la organización como "la bruja del siglo XXI". En este sentido, reflexionó acerca del odio del gobierno contra los presos polÃticos y dijo que no pueden soportar "que la organización social más grande del paÃs fuera conducida por una mujer, algo que no tiene precedentes" como asà también el hecho que se trate de una indÃgena que promueve la diversidad sexual.
Verbitsky afirmó que "la detención de milagro fue minuciosamente calculada para el comienzo del gobierno de Gerardo Morales en Jujuy. Estaba previsto, incluso, que fuera dÃas antes". Además, habló de las irregularidades que hubo a lo largo del proceso de detención y de la "violación de toda la institucionalidad que dicen defender" desde el gobierno. En esta lÃnea, el director de "Un cohete a la luna" puso como ejemplo que "un viernes de enero, en el medio de la feria judicial hubo una fiscal que trabajó hasta la medianoche para tomar declaraciones de los testigos coaccionados contra Milagro".