La actividad se realizará en el marco de los actos conmemorativos del "Día Internacional de la Enfermedad Celíaca", que se celebró el 5 de este mes. La jornada, con cupos limitados, es no arancelada y los interesados pueden inscribirse comunicándose a los teléfonos (0221) 425-6311; (0221) 445-4316 y (0221) 445-4319
Tras la apertura a cargo de representantes de las instituciones convocantes, a las 14.15 Andrea Baistrocchi disertará sobre "Etapas en la alimentación de las personas celíacas".
Luego, Graciela La Motta Casco abordará el tema "Soporte nutricional", y seguidamente Paula Salas se referirá al "Marco regulatorio en Argentina y Mercosur".
Tras un breve receso, a las 15.35 Laura Szathmary y Débora López Veneciano expondrán sobre "Alimentos libres de gluten: técnicas analíticas y el rol del laboratorio de la Provincia de Buenos Aires", y posteriormente Luján Costa hablará sobre "Alimentos libres de gluten: legislación y manipulación".
Por último, Fabián Benítez explicará los "Requerimientos técnicos legales para la inscripción de productos (RNPA)", al tiempo que Silvina Rumi explicará "Cómo organizar una mesa para personas celíacas y no celíacas?".
La jornada será moderada por la coordinadora del Programa de Celiaquía del ministerio de Salud, Sandra Wac, con la colaboración de Carolina Marschoff y Ruth Perez, del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito I.