26F: Jornada Nacional de Lucha contra los tarifazos

| Edición N° 5602

Buenos Aires, Argentina

21-02-2019 |


26F: Jornada Nacional de Lucha contra los tarifazos

ATE y la CTA-A anunciaron junto a un gran número de organizaciones, las medidas a tomar el próximo martes.


ATE y la CTA-A, junto a otras organizaciones sociales y sindicales como la CTEP, la CCC, Barrios de Pie y 37 gremios del sector de la CGT que lidera Juan Carlos Schmidt, así como todos los sectores en lucha, llevaron adelante una conferencia de prensa en la sede de la Federación Portuaria, Marítima y de la Industria Naval (FEMPINRA) para brindar detalles sobre la Jornada Nacional de Lucha prevista para el martes 26 de febrero contra los tarifazos y el ajuste.

En Capital Federal, las organizaciones concentrarán desde las 11 de la mañana en Suipacha y Diagonal Norte, desde donde se marchará al ENRE y al Congreso de la Nación para reclamar contra los tarifazos. La medida de lucha será también contra los despidos, por la reapertura de las paritarias, por salarios y condiciones de trabajo dignas, así como para que se termine con la represión y la criminalización de la protesta social.

Durante la conferencia, Hugo 'Cachorro' Godoy, Secretario General de ATE y Secretario Adjunto de la CTA-A, manifestó: "El pasado 13 de febrero inundamos de compañeros y compañeras la Av. 9 de Julio y las plazas de todo el país con el reclamo de que se aprueben los proyectos de ley que nuestras organizaciones presentaron en la Marcha Federal del año pasado y que todavía están pendientes. Luego se tomó la decisión de darle continuidad a este plan de lucha para generar condiciones para que en la Argentina haya un Paro Nacional Activo que exprese el rechazo a estas políticas económicas y sociales del Gobierno de Macri que agobian al pueblo argentino".

Godoy luego enumeró: "Entendemos que el paso a dar en esta oportunidad tiene que ver con unificar los distintos reclamos sectoriales con el reclamo de frenar los tarifazos. Es por eso que salimos a caminar para convocar a otras organizaciones hermanas: Hemos podido reunirnos con empresarios de PyMEs, reunidos en la ENAC y otras entidades; así como con la Confederación Argentina de Clubes; con las Asambleas Ciudadanas de la Ciudad de Buenos Aires, que han presentado un proyecto en la Legislatura porteña para que se declare la emergencia tarifaria; también con los compañeros del SiPreBA, que ayer fueron brutalmente reprimidos; con los compañeros de la UTT, que forma parte de la CTEP y que en días pasados también fueron reprimidos en Constitución; también los compañeros de la Federación Aceitera".

"Además de frenar los tarifazos, hay que abrir un debate para que se modifique el sistema energético de nuestro país, que está vigente desde los años '90 y que está en manos de las empresas transnacionales en vez de estar en manos del Estado argentino. Necesitamos reconstruir el control del Estado Nacional, con participación de la ciudadanía y de los trabajadores, para que el sistema energético deje de ser una fuente de riquezas para un grupo de empresas transnacionales y vuelva a ser un sistema que garantice el acceso a la energía y al agua a nuestro pueblo, porque ambos recursos son Derechos Humanos fundamentales", agregó 'Cachorro' Godoy.

Por su parte, Juan Carlos Schmid dijo: "No vamos a permanecer cruzados de brazos mientras exista la imperiosa necesidad de que al malestar social lo pongamos en la calle. Hay que dejar de masticar las broncas adentro de la casa y llevar la protesta a la calle. Esta conferencia de prensa es para ratificar esto que venimos haciendo desde el año pasado con los compañeros de ATE y de las diversas organizaciones populares, para reafirmar nuestra convicción de que la salida a la crisis que tiene el país está en abandonar definitivamente este programa económico, que sólo nos lleva al abismo social".

Finalmente, Esteban 'Gringo' Castro, de la CTEP, dijo: "Ya sabemos cómo termina el monopolio privado de empresas estratégicas: Hacen un montón de plata que termina en fuga de capitales. Para nosotros es fundamental acompañar esta iniciativa de los compañeros que están en los sindicatos formales, así como es fundamental el acuerdo con la Pequeña y Mediana Industria y los sectores de la producción agraria para encarar esta discusión. Cuando hay tarifas altas cae la producción, si no hay producción no hay trabajo, y si no hay trabajo formal, el sector que nosotros representamos también cae. Es estratégico que discutamos el tema de las tarifas y que estén en manos del Estado".