Kicillof prepara un paquete de "medidas productivas" y de contención para fin de año

| Edición N° 5600

Buenos Aires, Argentina

25-11-2019 |


Kicillof prepara un paquete de "medidas productivas" y de contención para fin de año

El gobernador electo evalúa medidas para "motorizar" la economía en el verano. Apuesta a replicar los programas "Ahora 12" o "Precios Cuidados".


Kicillof prepara un paquete de medidas 'productivo' y de contención para fin de año
"Plata no tenemos, por eso hay que extremar la imaginación". Es una frase que repiten varias veces desde el equipo del gobernador bonaerense electo Axel Kicillof anticipando el traspaso del 10 de diciembre. Mientras sus delegados evalúan la herencia de María Eugenia Vidal en una transición más coordinada que su equivalente nacional, el ex ministro ya piensa en las primeras urgencias que tendrá que afrontar apenas asuma.

Más allá de la esperanza que puede generar todo cambio de gobierno, el alerta ante el fantasma de cada fin de año vuelve a estar presente en el próximo gobierno provincial. Kicillof, contaron cerca suyo, está en contacto con los intendentes, sobre todo los del Conurbano. "Son lo que tienen el pulso más finito. Estamos preparando todo pensando en la contención social para pasar las fiestas, como la distribución de comida". Los alcaldes del PJ suelen quejarse sobre este punto frente a la administración de Cambiemos, al sostener que los comedores son sostenidos, con mayor afluencia de gente en los últimos tiempos, con fondos municipales.

La precaución K se estirará pasado el fin de año, para que las escuelas de verano sigan abiertas, al igual que la asistencia en las colonias de vacaciones para los chicos. "Dicen que nos dejan la plata para pagar los sueldos y el aguinaldo pero no que (la obra social) IOMA debe seis meses a los proveedores", recriminan desde el equipo de Kicillof.

Los descuentos del 50% del Banco Provincia no seguirán. "Fue una medida electoralista", le reprochan a Vidal

Más allá del anticipado debate por la deuda, sin anuncios puntuales previstos por ahora como un "paquetazo", el gobernador electo sí piensa en una serie de medidas para generar un "shock de consumo" en sus primeros meses de gobierno. Una será la "incentivar el arranque productivo", a través por ejemplo de ayuda a las pymes, para "poner a andar algunas maquinas que se apagaron". El objetivo es dinamizar a economía y reactivar el consumo, con foco en el verano. Podría ser una especie de "compre bonaerense" para impulsar a productores locales.

Desde el equipo de Kicillof, que aún no reveló lo que será su gabinete si bien para Economía se rumorea que será Augusto Costa, pusieron en duda la continuidad de los descuentos del 50% del Banco Provincia. "No hubo contraparte de los productores ni de los supermercados, todo (el costo) fue absorbido por el Banco", reprochan, al punto de acusar a Vidal de "desfinanciar" la entidad por "una medida electoralista".

A cambio evalúan replicar el esquema nacional del "Ahora 12" o "Precios Cuidados", por lo que están en conversiones con empresarios y productores.