El flamante ministro inició así su participación disertando en el panel de alto nivel, en el que aseguró además que en Argentina "buscamos que se consolide como política pública participativa, transparente y federal" la cuestión del cambio climático.
"Nuestro país está transitando un período de grandes desafíos y lo haremos bajo el liderazgo del presidente (Alberto) Fernández con la convicción de hacer un esfuerzo para no comprometer el futuro de las próximas generaciones y reducir el impacto de nuestra actividad en el planeta", continuó el ministro.
"Como país en desarrollo y desde América Latina procuramos demostrar que, si bien el liderazgo en materia de mitigación corresponde a los países desarrollados, es posible plantear una agenda proactiva de mitigación y de adaptación en el marco del desarrollo sostenido, fomentando políticas que promuevan la transición justa y la equidad, y aseguren que nadie quede atrás", agregó el funcionario, según detalló un comunicado oficial.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:
MÚSICA
Una Noche Francesa en La Plata, CABA y Asunción
"Para que estas acciones sean posibles es imprescindible contar con el apoyo internacional en materia de financiamiento, tecnología y construcción de capacidades", explicó Cabandié.
Indicó además que "esto requiere fortalecer el rol del Estado nacional y su articulación interna en la elaboración de políticas ambientales para abordar eficazmente las causas y las consecuencias del cambio climático, así como hacer frente a las medidas de respuesta a este fenómeno, minimizando su impacto sobre los más vulnerables".
Por último, Cabandié enfatizó: "Queremos reconocer el rol que ha tenido la juventud a nivel internacional y en nuestro país también, poniendo en evidencia el impacto de la crisis climática en las actuales y futuras generaciones. Es nuestro compromiso trabajar en conjunto, dado que el lema de la COP es Cómo pasar de las palabras a la acción", acotó.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:
ANTICIPO
Mueren dos nenas al volcar un micro con alumnos de una escuela de Benavídez en la ruta 2
La COP 25, que concluye el 15 de diciembre, reúne a jefes de Estado, funcionarios climáticos, organizaciones no gubernamentales, grupos juveniles, movimientos locales y otros actores para responder a la emergencia climática.
Durante su desarrollo los países trabajaron en sus planes climáticos en pos de aumentar su ambición para 2020, de acuerdo con el Acuerdo de París.