A partir de las 15 en el Balne habrá talleres de cocina, actividades para toda la familia, juegos, propuestas deportivas, shows, paseo de artesanos y gastronomía, cabina de fotos para llevarte tu recuerdo impreso y, por supuesto, la torta negra gigante.
Como en cada domingo de verano, toda la familia puede participar del encuentro, disfrutando de actividades para todas las edades y para todos los gustos.
Todos los eventos organizados por la Municipalidad de Tapalqué que se realizan durante el verano en el Balneario Municipal, son con entrada libre y gratuita.
Programa
Talleres de cocina para niños y adultos.
Taller de reutilización. Temática: gorritos de cocina.
Puestos de venta de tortas negras de panaderías y productores locales
Plaza de inclusión.
Karaoke y juegos familiares con premios.
Paseo artesanal y gastronómico.
Guiados turísticos y degustaciones.
Corte y entrega al público de la torta Negra Gigante.
Música y shows:
Danza del Conservatorio Municipal.
Banda 4 de Copas
La Sanxo Band
Banda Alta Cumbia
Un poco de historia de Tapalqué y la torta negra
Las recetas de las facturas viajaron junto con los panaderos que llegaron a la argentina a finales
del siglo XIX y principio del XX. Sin embargo, la torta negra es una creación típicamente Argentina.
Su origen se remonta a la creatividad de los panaderos para aprovechar la masa sobrante de la
elaboración del pan. De allí que su masa sea salada. La receta se completa con el agregado de
grasa en la masa y una cobertura de azúcar negro, el menos refinado, que por aquel entonces era el más económico.
En todo el país son popularmente conocidas como “Tortitas Negras”, esto no sucede en Tapalqué ya que aquí el tamaño se ha visto modificado por la utilización de moldes pizzeros. Este oscila entre los 25 y 30 cm. de diámetro. De ahí que en Tapalqué sean conocidas como Tortas Negras sin el diminutivo.
El tamaño de la torta negra de Tapalqué la distingue del resto de las facturas, ya que se ha convertido en una unidad que se comparte, superando el carácter individual característico del panificado.