La UTN advierte irregularidades en los lomos de burros de la región

| Edición N° 5540

Buenos Aires, Argentina

05-03-2020 |


La UTN advierte irregularidades en los lomos de burros de la región

El reciente fallecimiento del deportista olímpico Braian Toledo, que cayó al piso tras perder el control de su moto luego de impactar contra un lomo de burro, puso bajo la lupa estos reductores de velocidad.


El Ingeniero Julián Rivera, Subdirector del LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la Facultad local, dijo que estas estructuras, no deberían existir, salvo en contadas excepciones. El especialista indicó que lo ideal sería encarar una restructuración vial integral, para ordenar esta situación y con un concepto moderno debería tener un punto final la existencia de estos reductores.

“En nuestra ciudad se advierten varias irregularidades en este sentido, por ejemplo, no tiene lógica los reductores en una esquina con semáforos. Además, muchas veces se encuentran pintados de color amarillo y esto iría en contra de la Ley Nacional de Tránsito que señala que ese color no debería emplearse sobre estructuras perpendiculares a la traza, el único color posible es el blanco”, señaló Rivera.

En cuanto a las dimensiones de los lomos de burro, el ingeniero dejó en claro que no hay ninguna ley o reglamentación vigente a nivel nacional que haga mención al tamaño, con lo cual “cada comuna hace lo que le parece o crea conveniente en esta materia, por lo que el automovilista muchas veces no sabe con qué se va a encontrar cuando atraviesa este armazón”

 

“Lo que pasa muchas veces es que ante una queja vecinal por alta velocidad, lo primero que se coloca son estos reductores, con los años se colocan semáforos y en algunos casos tras un lapso de tiempo puentes peatonales, por ejemplo. Todo esto da lugar a una mezcla de mecanismos para ordenar el tránsito que generan más confusión y peligro. O se promueven más bicisendas, que están muy bien, pero que según como se materialicen, es posible que no vayan de la mano con la colocación de lomos de burro, altamente peligrosos para el ciclista. Esto está demostrando que no habría un norte en este tema”, remarcó. “Entiendo que debería haber una restructuración vial completa y el plan integral debería finalizar sin lomos de burro en ningún punto de la ciudad, salvo contadísimas excepciones”.

El profesional de la UTN se preguntó, ¿Por qué el automovilista que cumple con la velocidad máxima permitida, tiene que atravesar lomos de burro?, ¿por qué las ambulancias, bomberos, y servicios de emergencia tienen que reducir las velocidades por el temor de romper los vehículos?.

 

También Rivera señaló que los lomos de burro, aceleran (en el sector donde se ubican) la rotura del pavimento ya que el golpe del vehículo luego del traspaso del reductor, es nocivo para el pavimento. “También puede impedir el escurrimiento de agua, que cuando se estanca deteriora el pavimento".

 

En el marco de una restructuración vial, el ingeniero propuso también tener en cuenta otras alternativas para disminuir la velocidad, como chicanas, minirotondas y ahogadores, que se han implementado en diversos sectores de la ciudad y que bien instrumentados pueden dar resultados satisfactorios.