Primeros auxilios: Consejos prácticos para saber cómo actuar en el hogar

| Edición N° 5541

Buenos Aires, Argentina

12-03-2020 | Ante accidentes y enfermedades repentinas


Primeros auxilios: Consejos prácticos para saber cómo actuar en el hogar

Ante este tipo de emergencias es importante saber cómo llevar adelante estas primeras atenciones, ya que puede ser de gran utilidad para la ayuda y la recuperación de la víctima. A continuación dejamos algunos consejos prácticos para saber cómo actuar ante algunos accidentes cotidianos:


Los primeros auxilios se realizan de forma inmediata sobre las víctimas de algún accidente o enfermedad repentina, antes de que sean trasladados a un hospital o centro de salud. El propósito de éstos es conservar la vida de la persona afectada y evitar que sufra mayores complicaciones de las que ya presenta. Ante este tipo de emergencias es importante saber cómo llevar adelante estas primeras atenciones, ya que puede ser de gran utilidad para la ayuda y la recuperación de la víctima. A continuación dejamos algunos consejos prácticos para saber cómo actuar ante algunos accidentes cotidianos:

Seguridad

Ante cualquier tipo de situación de urgencia siempre se debe actuar con seguridad y confianza para poder auxiliar adecuadamente a quien lo necesite. Las técnicas que se implementen en cada caso deben realizarse con total conocimiento, además de que se debe evitar el pánico y mantener la serenidad y tranquilidad para no estresar a la persona afectada.

Heridas y sangrados

En caso de que la víctima sufra algún corte o sangrado, lo primero que debe hacerse es lavar la zona con agua y jabón. Si sale mucha sangre, se debe presionar alguna gasa o papel absorbente sobre la herida para que cese la hemorragia. En caso de que no pare, no se debe retirar sino seguir colocando gasas y seguir con la presión hasta que haga efecto. Si la lesión lo permite, se recomienda elevar la parte del cuerpo afectada para que el sangrado disminuya. Es importante tener en cuenta que si hay algún objeto extraño, como por ejemplo un trozo de vidrio, éste no debe extraerse ya que sólo los médicos están capacitados para retirarlos de forma segura.  En cambio, en cortes más simples puede limpiarse la zona con alcohol o yodo povidona y luego cubrir con gasas para resguardar la herida. Éstas pueden conseguirse fácilmente a través de un pedido por delivery en el Farmacity más cercano.

Quemaduras

Ante quemaduras, primero se debe retirar a la persona afectada de la zona de calor. Si se trata de una quemadura por razones eléctricas, siempre hay que revisar que la persona no esté en contacto con la fuente eléctrica antes de tocarla y atenderla.

Las heridas por quemaduras no deben cubrirse de ningún tipo de crema o pasta, ni tocar las ampollas producidas por la quemazón. Por el contrario, debe cubrirse la zona con un paño húmedo y limpio y recurrir de forma inmediata a un centro de salud.

Si se trata de quemaduras solares, lo ideal es tomar baños de agua fría para refrescar la piel y luego humectarla con geles a base de aloe vera. Lo importante en estos casos es evitar cualquier tipo de exposición al sol hasta que la piel se encuentre regenerada.

Atragantamientos y obstrucciones aéreas

Es habitual que se produzcan atragantamientos al momento de comer, sobre todo en los niños pequeños y adultos mayores. En obstrucciones leves, se debe colocar a la persona de pie e inclinarla hacia adelante para que siga tosiendo. Si la persona no tiene la capacidad para hablar o respirar fácilmente, la situación tal vez sea de mayor gravedad. En este caso se debe incorporar a la víctima, apoyar una de las manos en su pecho, colocarla hacia adelante y darle golpes fuertes sobre la espalda entre los dos omóplatos con la otra mano.