Vizzotti: "Es clave como sociedad que podamos cumplir con la indicación de aislamiento"

| Edición N° 5600

Buenos Aires, Argentina

22-03-2020 |


Vizzotti: "Es clave como sociedad que podamos cumplir con la indicación de aislamiento"

La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación lo enfatizó al dar el reporte diario sobre coronavirus desde Casa Rosada y precisó que hay otras personas sin síntomas que pueden ser transimoras, por ese "es importante minimizar el contacto para achatar la curva".



La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, reiteró hoy la necesidad de cumplir con el aislamiento obligatorio para llegar al objetivo de "aplanar la curva" de casos de coronavirus, a la vez que el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, indicó que “se ha modificado y ampliado la definición de caso sospechoso".

En ese marco, la funcionaria subrayó que "esta indicación tan drástica de aislamiento social, preventivo y obligatorio es por toda la experiencia de otros países" en la que "sabemos que hay personas, sobre todo jóvenes y sanas, que tienen el virus sin un número importante de síntomas y sin compromiso de su estado general y que pueden transmitir" el Covid-19.

Por su parte, Costa señaló que “se ha modificado la definición de caso sospechoso y se ha ampliado la misma a todos aquellos y aquellas que tengan fiebre, junto a dolor de garganta, tos y dificultad respiratoria, sumado a un antecedente de viaje internacional en los últimos 14 días”.

"Si una persona “presenta una infección respiratoria aguda grave sin una causa desconocida, debemos sospechar la infección por coronavirus”, afirmó el funcionario.

En el reporte diario sobre coronavirus que las autoridades sanitarias brindan en la Casa Rosada, Vizzotti dijo que "es clave que como sociedad podamos cumplir (con el aislamiento) para generar la situación que estamos buscando, que es aplanar la curva".

Explicó que esto significa "que los casos que vayan apareciendo se distribuyan en el tiempo de manera tal que el sistema de salud y el equipo de salud que está trabajando para una eventual sobrecarga pueda dar respuesta de forma apropiada".


Vizzotti remarcó la necesidad de aislamiento


Vizzotti insistió en la importancia de "quedarnos en casa, minimizar los contactos, buscarle la vuelta para que cada acción que tomamos, cada actividad definamos si es esencial y pensemos cuál es el menor tiempo que le podemos dedicar" para volver a la situación de "aislamiento y de prevención de la mortalidad".

La secretaria de Acceso a la Salud informó que "desde el Gobierno, además de las medidas sanitarias, se está trabajando en todo el gabinete para minimizar el impacto económico y social" de la medida de aislamiento.

Vizzotti detalló, además, la importancia que tiene aclarar "el concepto de transmisión local en conglomerados” y en qué situación se encuentra Argentina.

Por un lado, dijo que la definición caso positivo importado es “todo viajero al exterior que vuelve de viaje, tiene síntomas y un test positivo".

En relación a contacto estrecho definió a “todas las personas que han tenido un vínculo con esa persona (caso positivo importado) requieren un seguimiento muy cercano y un aislamiento”.

En tercer lugar, Vizzotti detalló que “puede aparecer algún caso confirmado que ha tenido alguna cercanía sin haber sido contacto estrecho, como por ejemplo trabajar en el mismo centro de salud o transitar por un aeropuerto donde se estima la circulación de personas que puedan tener el virus, significa que es un conglomerado”.

La funcionaria hizo hincapié en que “la transmisión comunitaria es cuando hay personas que se identifican como casos positivos y no han tenido ningún contacto con un caso importado, su estrecho o un conglomerado.”

Por último, el infectólogo, Javier Farina, recordó que “en Argentina la mayoría de los infectados son personas jóvenes que presentan formas leves de esta infección" a diferencia de los países del hemisferio norte que "muestran que quienes presentan formas graves como neumonías o infecciones muy severas son principalmente en mayores de 60 años".