“Separamos el hospital en dos para que otras personas puedan seguir atendiéndose y poder dar contención exclusiva a pacientes con el nuevo coronavirus. Estamos haciendo lo imposible para mejorar el sistema de salud; ya hicimos una guardia exclusiva en el Políclinico de Rosario y ahora lo estamos haciendo aquí. Es nuestro aporte para contener los posibles casos que pudiéramos tener de COVID-19”, dijo Volnovich.
Durante la recorrida junto con el subdirector de PAMI, Martín Rodríguez; el subsecretario de Planificación Sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Ferrante; el coordinador médico, Eduardo Pérez; y el director del hospital, Leonardo Serrano, la funcionaria explicó que "la obra fue adaptada para enfrentar la pandemia y aumentar los recursos” y adelantó que este mismo equipamiento será inaugurado en los próximos días en el Hospital Houssay de Mar del Plata y en el Hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría.
El área COVID-19 del Hospital Milstein, uno de los cinco efectores propios de PAMI, está equipada con 14 camas, 4 de las cuales son de shock room, 2 de aislamiento y 8 de observación. Además, se prepararon 20 camas exclusivas en Unidad de Terapia Intermedia, 10 en Terapia Intensiva y 20 de internacioÌn general para aislamiento. El centro de salud, uno de los cinco efectores propios de PAMI, cuenta actualmente con 52 respiradores.
Como plan de contingencia, y ante la posibilidad de mayores requerimientos de internacioÌn debido al aumento de pacientes sospechosos o con diagnoÌstico de COVID, se preveÌ la incorporacioÌn de otras 10 camas de Terapia Intensiva y 6 de Unidad Coronaria, como asiÌ tambieÌn la utilizacioÌn del resto de las camas en forma escalonada hasta completar la capacidad disponible.
El Hospital Milstein de la Ciudad de Buenos Aires, ex Hospital Francés, es una institución destacada y reconocida en el ámbito sanitario que atiende 32 especialidades y tiene un plantel de cerca de 600 trabajadores de la salud.