Durante el encuentro, los funcionarios acompañaron el inicio de las actividades propuestas para las vacaciones de invierno en los distintos dispositivos en los que entregaron kits con juegos didácticos, libros y golosinas, provistos por las carteras de Cultura de la Provincia y la Nación.
“Pasamos un hermoso momento con los niños y niñas del Hogar Carrillo en estas vacaciones de invierno un poco atípicas. Pero dentro de la difícil situación que estamos viviendo, es un pequeño momento de alegría para los chicos y las chicas, eso nos reconforta”, aseguró Larroque sobre estas jornadas.
En este contexto, el OPNYA, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria programaron una serie espectáculos e intervenciones artísticas destinados a niños, niñas y adolescentes a los distintos Hogares de la provincia de Buenos Aires que serán llevadas adelante por La Compañía de Teatro y Artes Escénicas y el espectáculo de Circo.
“Estamos trabajando para que los pibes y las pibas que están alojados en los dispositivos del Organismo de Niñez, puedan tener un día diferente”, aseveró Eva Asprella sobre la actividad y agregó: “Los niños y las niñas sienten alegría cuando reciben un regalo pero más cuando saben que los acompañan y los quieren. Estamos todos con mucha alegría y muy contentos por este encuentro”.
Durante esta recorrida, también participaron el director nacional de Cultura Comunitaria y Diversidad del Ministerio de Cultura de la Nación, Gianni Buono; la subsecretaria de Promoción Cultural, dependiente del Ministerio de Producción, Ciencia y Teconología de la provincia, Lorena Riesgo; la subsecretaria de Promoción y Protección de Derechos, Andrea Balleto; el director de Abordaje Territorial de Problemáticas de Niñez y Adolescencia, Diego Ginestra; y la directora del Hogar Joaquín V. González y Ramón Carrillo, Paula Gallardo.
Para el receso invernal, la Compañía propuso que se realicen intervenciones artísticas. Este grupo está compuesto por profesionales del teatro, clown, títeres y música, quienes tienen como objetivo propiciar ámbitos de encuentros, participación e intercambio a través del arte.
En el contexto de la pandemia, desde el Organismo se ofrece a los niños, niñas y adolescentes las herramientas lúdicas y artísticas como canal para vehiculizar las problemáticas sociales.
La Compañía continuará con sus intervenciones en los Centros Cerrados de varones Almafuerte, Alfaro, Predio Abasto y Gambier y en el Centro Cerrado de Mujeres de Merlo.