Por: Esteban Concia
El diputado Guillermo Escudero enmarcó de manera clara esta situación, en torno al labor que desde la Legislatura provincial se viene realizando permitiendo que la Provincia adquiera fondos extraordinarios para ayudar a los municipios en la pandemia y por supuesto en los escenarios sociales y económicos Post.
El gobernador Axel Kicillof ha mostrado gestos concretos de acompañar a los municipios más allá de sus identidades partidarias a sabiendas de la grávedad de la crisis que aqui, en el país y en mundo construye un virus tan letal como impredecible.
Pero la capitalidad no puede ser un reclamo, o una tirantez municipio-provincia, por el contrario, debe ser el puntapié para una serie de pasos necesarios para encaminarnos a una ciudad de La Plata con desarrollo e inclusión.
Un primer consenso básico que existe es que el peso administrativo, universitario y el comercio como espacios de generación de empleo no terminan de configurar una estrategia de desarrollo de mediano y largo plazo.
Es por esto que la tasa de capitalidad es un piso para, aprovechando el Comite de Crisis conformado en estos tiempos, poner en marcha un consejo permanente que puede trazar los objetivos de un plan estratégico.
El puerto, el aeropuerto, el valor agregado en términos agroindustriales del cinturón verde y la posibilidad de realizar un polo de economía del conocimiento son cuatro posibles ejes de trabajo que ya no son exclusivos de una identidad partidaria, sino en todo caso del legado que queremos dejar a nuestros hijos y nietos.
Me permitó citar consideraciones del diputado Escudero al respecto: "La Plata fue avanzando como un polo mucho más potente que un mero centro administrativo por su rol de Capital"; el destino histórico de nuestra región haciendo honor a sus fundadores y a su gente deberá estar ligado a la producción, al trabajo y a la innovación, hay material humano suficiente para realizarlo.
Nuestro rol desde el peronismo, desde el 2016 a esta parte ha sido defender a las mayorías de la ciudad que vieron golpeados, sus realidades y sus ilusiones; no obstante también hemos tenido resposabilidad, sentido común y hemos puesto el hombro por la ciudad: no se trata en definitiva de esconder las identidades particulares, se trata de que como dice el Papa Francisco “el todo supera a las partes”.
** Lic Esteban Concia, autor libro "Comunicados o Dominados", Asesor Camara Diputados Bs As, sec PJ.