En una entrevista en el programa “El Cafecito” por 221Radio conducido por Marianela Tosetti y Juan Rubinacci, el Secretario General de ATE Buenos Aires dio su parecer en torno al armado de las listas dentro del Frente de Todos, y del trabajo que vienen realizando para integrarlas.
“Vamos a proponer precandidatos para integrar las listas del Frente de Todos, con nuestra idea, de nuestro espacio político es ir Diputado Nacional en el marco del Frente de Todos, Pedro Borgini se propone como Diputado Provincial y Vander (Christian) se propone como Concejal, aquí en La Plata”, expresó Isasi.
“No somos los únicos, pero sí hemos decidido juntarnos para plantear la necesidad de que el movimiento de trabajadores y trabajadoras no sólo tenga presencia en la resistencia, donde fuimos actores centrales contra el macrismo, sino también tenga presencia y protagonismo en las decisiones políticas de tiempo, este nuevo tiempo en el cual sin ningún lugar a dudas, el movimiento de trabajadores y las trabajadoras alumbró en el proceso de lucha de los cuatro de macrismo”.
“En el caso nuestro, el de Unidad Popular de todo lo que la inmensa mayoría de las militancia de ATE y de la CTA, nosotros hemos hablado y lo hemos explicitado con Máximo Kirchner, con el jefe de gabinete de la provincia de buenos aires, con Gabriel Katopodis, con la mayoría de los que tienen incidencias”, explicó el Secretario General de ATE Buenos Aires.
“Nuestro mensaje ha sido claro, nosotros creemos que hay que recuperar en el escenario político nacional, la presencia de la clase trabajadora organizada, que si bien es cierto hay diputados y senadores que son de extracción sindical, no menos cierto es que no tenemos una estrategia común y, por lo tanto nos parece que es muy importante la presencia organizada consiente con una estrategia unificada de la clase trabajadora en este tiempo, donde de la crisis se va a salir con una propuesta basada en el trabajo, la producción y la soberanía”
“Las mejores páginas de nuestra historia se escribieron con la presencia del movimiento obrero en el primero, y segundo, del Presidente Perón no había una empresa del estado no tuvieron director obrero, en las embajadas existía el delegado obrero, fue el momento donde hubo donde un periodo de mayor justa distribución de la riqueza, que reconoce la historia argentina, fue la única experiencia de co-gobierno de la clase trabajadora”.
“Yo creo que quienes forjamos la riqueza de esta patria que son buenos trabajadores y Las trabajadora de la argentina. Tenemos que tener cada vez más protagonismo en la decisión de dónde va esa riqueza”.
“Debemos estar porque le podemos poner un cariz de la clase trabajadora que en la historia Argentina ha sido fundamental para recuperar el buen vivir de nuestro pueblo. Creo que sería un error no incorporar a las listas un número importante de dirigentes de extracción del movimiento de trabajadores y trabajadoras, pero independientemente de eso, para mi es una condición necesaria que gane el FdT en septiembre o en noviembre porque sino se viene la restauración neoliberal”
Para concluir Oscar de Isasi dijo: “Ahora, sí hay una presencia relativo débil de la clase trabajadora organizada va a ser mucho más difícil que ese triunfo de septiembre y de noviembre encamine la cosa hacia un proceso de transformación, hacia un proyecto de producción trabajo y soberanía, no porque quienes estén no quieren hacerlo, sino porque para disputar con los poderosos si vos no tenes a la clase trabajadora organizada sosteniendo esa disputa, es muy probable que te derroten”.