A su vez agregó que " algunos están confundiendo la forma en que funciona este formato y pretenden crecer haciendo papelones y los usuarios no están pidiendo eso; en todo caso se trata de crear contenido original, fresco, mirando a la cámara en una distancia corta, transmitiendo cosas reales y sentidas; hoy lo emocional juega un valor estratégico ya no alcanza con explicar todo con datos y argumentos lógicos, por eso sentir lo que uno hace y creer es el primer paso".
Consultado acerca de cuáles son las plataformas que más se usarán durante la campaña destacó que "Facebook sigue siendo la plataforma con mayor cantidad de usuarios activos junto a You Tube y por supuesto WhatsApp que hoy es una red social; con lo cual sin esos tanques no hay estrategia de comunicación posible. Ahora bien cierto también es que cada mes que pasa las nuevas opciones como Tik Tok, Twitch, Discord o Telegram suman usuarios que migran de las grandes pero sobre todo las nuevas redes tienen la fortaleza de generar comunidades muy fuertes y esto es lo importante porque ya no se trata de audiencias, sino se trata de comunidades es decir gente que comparte intereses y que genera tendencias y acciones y eso es muy potente".
Sobre el componente generacional en el trabajo digital marco que "sobre todo en menores de 35 años podemos ver claramente dos tendencias fundamentales, por un lado que están retirando de Facebook pero por otro que confían en las redes como forma de informarse, y no hablamos de las cuentas de los medios analógicos sino de otras cuentas de personas o referentes en un nicho. En definitiva el panorama es que sin Facebook no se puede pero solo con Facebook no alcanza".