El evento tuvo lugar en el auditorio de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y contó con la presencia de la ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, y del precandidato a primer concejal de La Plata, Luis Arias.
En ese marco, Saintout elogió la gestión de Gollan al frente del Ministerio de Salud bonaerense: “Daniel fue quien condujo en estos años tan tremendos una política sanitaria, con la conducción de nuestro querido Axel Kicillof, donde se multiplicaron las camas de terapia y los trabajadores y trabajadoras de la salud, saldando deudas históricas; en una provincia de Buenos Aires a donde a nadie le faltó un respirador si lo necesitaba”.
Por otro lado, Saintout consideró que Gollan pertenece “a la tradición de los compañeros y compañeras para quienes escribir era imprescindible para vivir, para el placer, para amar, pero también para pensar que política tenía que ver con la militancia y con el sentido de la historia”.
“Para el peronismo, los intelectuales de pueblos son aquellos que son parte del pueblo. Eso es Daniel escribiendo, eso es Daniel pensando una política sanitaria, eso es Daniel caminando en nuestros barrios o hablando de política internacional como nadie, y que siempre está cuando lo necesitamos”, completó Saintout.
Por su parte, Gollan remarcó: “Yo era alguien que quería escribir. Cuando sacamos este libro quedó esta historia de cuentos de taller donde yo conocí algo no registrado en mi vida que es la riqueza que hay todos los días en miles de talleres, era injusto que quedara en el anonimato”, y agregó que “estas cosas alimentan el alma de una manera extraordinaria y nos hacen crecer”.
Al respecto Parodi, destacó: “Cuando leí el libro me encontraba dialogando con los personajes soñadores, rotos, esperanzados, con ilusión, con miedo, con bronca y dialogaban conmigo. De golpe Daniel nos propone finales inesperados. El libro es un espejo donde tenemos que mirarnos, su honestidad es conmovedora en todo lo que hace”.
A su vez, Arias señaló: “Daniel es un artista. El arte nos atraviesa por nuestra sensibilidad porque el artista ve las cosas de otra manera. El arte integra e iguala y es también una condición militante, es eso de cambiar el mundo desde la sensibilidad. Esto nos muestra el libro de Daniel”.
Además, se hizo presente la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz. También estuvieron el diputado provincial Marcos Di Palma; los precandidatos a concejales Ana Negrete, Cristian Vander –actual presidente del bloque del FdT-, Alberto Ramírez y Fernando Ferrara; la concejala Yanina Lamberti; el titular de la Región Sanitaria XI, Claudio Cardoso; y los decanos Xavier Oñativia (Psicología), Mauricio Erben (Exactas), Andrea Varela (Periodismo) y Ana Julia Ramírez (Humanidades).