Durante la entrevista, el dirigente político se refirió a la iniciativa del intendente Julio Garro de implementar el sistema de grúas de acarrea en la ciudad. Al respecto, el aspirante al Concejo Deliberante expresó: “No va a traer ninguna solución, y lo que va a causar es que el gobierno de Garro siga ampliando sus arcas a costa de los vecinos”.
En ese sentido Granillo Fernández señaló que “hay que analizar cuál es la política real de ordenamiento del tránsito. Si se trata de una grúa que sólo va a estar en la calle para recaudar y sacarle plata del bolsillo a los platenses, será solo un parche que no soluciona absolutamente nada. Ahora, si hay un proyecto real que quiera ordenar el tránsito en beneficio de todos los vecinos, si me parece bueno”.
En otro tramo de la entrevista, el candidato a concejal se refirió al presente político del espacio después de haber recibido un duro revés en las PASO, y sobre eso contó que “después del 12 de septiembre nos dimos un momento para la discusión interna y el análisis, tanto a nivel nacional como provincial. Con la particularidad de acá en La Plata, se dio un proceso de integración de dos listas que compitieron en la interna”.
“Ahora estamos iniciando esta etapa de campaña con mucha energía y con ganas de hablar con los vecinos y plantearle los proyectos y las ideas que tenemos tanto para la ciudad como para la provincia y el país”, acotó Granillo Fernández.
Al ser consultado sobre la posibilidad de revertir el resultado, Juan Manuel se mostró optimista y analizó: “Hubo un gran nivel de ausentismo en las PASO a nivel país, pero también en el plano local. En La Plata cerca de 60 mil vecinos no fueron a votar y tenemos el desafío de ir hablar con esos platenses para que conozcan cuales son los modelos que están en disputa y que es el reflejo de lo que se discute a nivel nacional”.
Asimismo, agregó que “en La Plata hace seis años que gobierna Julio Garro y no está dando respuestas a un montón de demandas de los vecinos, y nosotros queremos elevar esos reclamos al Concejo Deliberante”.
“Tenemos un rumbo definido que es apuntar a la producción, al trabajo, a la recuperación del salario, ese modelo de país que es el que tiene que tomar la Argentina y es lo que vamos a discutir. Es esto o es el modelo de Macri y Vidal que apunta a la especulación financiera, al endeudamiento, a reducir derechos laborales.
“Si eso lo trasladamos a la ciudad de La Plata, vemos que en los barrios existe un abandono total, hay vecinos que no cuentan con los servicios básicos, producto de la falta de inversión de las empresas que aumentaron sus ganancias sin mejorar en nada la prestación”, sostuvo Granillo Fernández.