Gildo Onorato: “Comienza una etapa de articulación de consensos”

| Edición N° 5602

Buenos Aires, Argentina

19-11-2021 | POLÍTICA


Gildo Onorato: “Comienza una etapa de articulación de consensos”

El secretario general de la UTEP y dirigente del Movimiento Evita admitió que “la coalición opositora sacó más votos, pero no es para dramatizar”.


El secretario gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y dirigente del Movimiento Evita, Gildo Onorato admitió que “hubo una enorme paridad” en las urnas y destacó la importancia de lograr "estabilidad económica, social e institucional para alcanzar políticas de Estado duraderas".

En declaraciones a Siete Colores por FM 97 Une sostuvo que se abre “una etapa de diálogo, de articulación de consensos” y dijo que “la coalición opositora sacó más votos, pero no hay que dramatizar”.

Onorato señaló que con "la paulatina recuperación de la normalidad por la exitosa campaña de vacunación, el crecimiento económico, la unidad del Frente de Todos, el respaldo de la clase trabajadores y de los movimientos populares se abre una etapa de mucho optimismo”.

En ese marco, destacó que “el gobierno está haciendo grandes esfuerzos para recuperar el trabajo” y señaló que “hoy la economía popular está nucleando a trabajadores que se han inventado su propio empleo”.

Onorato sostuvo que hay que “entender que hay personas que desde una perspectiva comunitaria, familiar o social, desarrollan actividades que están por fuera de las actividades tradicionales y se encuentran sin convenio colectivo de trabajo”.

Al respecto, señaló que “una parte de la economía popular puede recuperar empleabilidad y nosotros más que nadie entendemos que esta situación tiene que acelerarse lo más posible. El gobierno está haciendo muchísimos esfuerzos”.

Onorato indicó que "desde mi punto de vista, la política ha fracasado en articular consensos y proponer políticas de Estado duraderas" y añadió que “en estos momentos lo que se necesita es construir consensos duraderos entre los sectores sociales, del trabajo, productivos, empresariales, el sector PYMES, la industria y la banca para lograr algo que la política no ha logrado: la estabilidad económica, social e institucional porque esta es fundamental para afrontar las transformaciones de fondo que se necesitan".