El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Energía (FETERA), Julio Acosta, aseguró que las empresas distribuidoras Edesur y Edenor deben volver a ser administradas por el Estado o ser cooperativizadas porque incumplen sus contratos y no garantizan el derecho al acceso.
En declaraciones a La Mecha por Radio Provincia manifestó que “desde las privatizaciones se abandonó el concepto de la energía como un derecho y pasó a ser una mercancía”. Mientras tanto, expresó que “los cortes se producen todos los años, son reiterados, muy prolongados y afectan a miles de usuarios en grandes zonas".
Acosta denunció que “esos cortes se produjeron con tarifazos o con subsidios, pero siempre hubo cortes. En 2018 con los aumentos y tarifazos de 3.000% que hubo y temperaturas que oscilaron entre los 28 y 31 grados, aumentaron los cortes de energía en un 58%. Eso demuestra la absoluta falta de inversión", puntualizó.
En ese marco, consideró que "ningún parche va a resolver el problema de fondo, que es determinar cuál es el modelo energético que necesita nuestro país. Si necesitamos un modelo privatizado o un modelo que contemple la energía como un derecho humano”. Y concluyó que “hay que volver a reestatizar el servicio eléctrico o cooperativizar el servicio”.
El dirigente argumentó que las firmas “incumplen en la calidad de la energía, en la calidad del producto técnico y también en el servicio comercial porque uno puede llamar (a las empresas) pero nunca hay respuestas. Esos tres aspectos están dando los motivos para quitarles la concesión inmediata a estas empresas". Finalmente, enfatizó que están obligadas a “dar un servicio de calidad y eficiente, algo que no ha sucedido en estos años”.