Marcos Daniel Chigal: “La ilegalidad y la prohibición es la que provoca este tipo de situaciones”

| Edición N° 5600

Buenos Aires, Argentina

05-02-2022 | COCAINA ADULTERADA


Marcos Daniel Chigal: “La ilegalidad y la prohibición es la que provoca este tipo de situaciones”

El integrante de la ONG RESET – Política de Drogas y Derechos Humanos pidió que se establezcan controles a la composición de estas sustancias, así como abordar a los consumidores desde el sistema de salud y no desde el derecho penal para poder evitar que estas tragedias sigan ocurriendo.


El abogado e integrante de RESET, la organización que desarrolla Política de Drogas y Derechos Humanos, Marcos Daniel Chigal, aseguró que le genera “conmoción tener que debatir estos temas por la muerte de personas que han consumido una sustancia que no tiene ningún tipo de control en cuanto a su composición”. En Siete Colores por FM 97UNE sostuvo que “desde RESET venimos advirtiendo que la ilegalidad y la prohibición es la que provoca este tipo de situaciones”, por lo que consideró que “estas cosas van a seguir pasando mientas que no salgamos de ese planteo y tengamos un abordaje distinto”.

El especialista en Derecho Penal pidió “abordar estos temas desde el sistema de salud y no desde el sistema penal”, y convocó a “dejar de estigmatizar a la persona que consume.

 Hay educar, prevenir y desalentar la demanda”. Asimismo, planteó que “todos los recursos que se dilapidan persiguiendo a consumidores se pueden usar para investigar, por ejemplo, sobre el cannabis medicinal”. Chigal explicó que "las políticas de prohibición que se vienen utilizando cortan el hilo por lo más delgado (el consumidor) y no solucionan nada” y reiteró que “estas personas deben ser captadas por el sistema de salud y no por el sistema penal”.

El letrado advirtió que "se ha puesto el foco en la sustancia, en decir que son un mal para la sociedad. Y en el fondo lo que se hace es demonizar a la sustancia y criminalizar al consumidor. Pero el problema no es la sustancia porque va a seguir existiendo y la gente va a seguir consumiendo. El problema es poder abordad este tema desde la perspectiva de la salud", aclaró.

En ese marco, el integrante de RESET llamó a “reconocer las situaciones de consumos” porque de lo contrario “no hemos entendido nada y no vamos a poder solucionar nada”. En tal aspecto, dijo que es necesario "desarrollar políticas de reducción de riesgos y daños, donde se reconoce la situación de consumo. Se trabaja pensando que la persona va a consumir, esté prohibido o no”. Chigal reveló que "estas regulaciones están presentes en Europa, Colombia, México. Allí se instalan puntos de control para las sustancias y cabinas donde se puede consumir de forma segura”. El especialista dijo que “nosotros no tenemos este tipo de políticas pese a que hay una ley que obliga al Estado a desarrollar políticas de reducción de riesgos y daños”.