Alumnos de la UCALP denuncian extraño comportamiento de profesores y autoridades

| Edición N° 5599

Buenos Aires, Argentina

19-02-2022 |


Alumnos de la UCALP denuncian extraño comportamiento de profesores y autoridades

Los alumnos de 5to año de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Católica de La Plata están viviendo la pesadilla de todo estudiante: llegar al último año de la carrera y desaprobar el que es para muchos su último final, y no solo una vez, sino en reiteradas ocasiones.


Esta problemática se está dando en la materia Kinefisiatría Estética, dictada por la licenciada Andrea Lourdes Mendoza, kinesióloga del Centro de Flebología y Linfología Prof. Dr. José Luis Ciucci. La profesora mesa tras mesa de examen desaprueba 1 de cada 10 alumnos que se presentan a rendir. Frente a las las 15 personas encuestadas, estudiantes de la carrera de Kinesiología, uno de ellos desaprobó esta materia 7 veces, otro 6, y en promedio han desaprobado el examen final 3 veces antes de poder aprobar.

Los pronto a recibirse kinesiólogos comentan que la profesora Andrea Lourdes Mendoza no comparte el material de estudio acorde a lo que evalúa, no responde los mails con consultas que se le envian y en clases virtuales de consulta no responde lo que se le pregunta, asumiendo que el alumno debe tener el conocimiento, perdiendo el sentido de la consulta. En los exámenes con una actitud de fuerte menosprecio desaprueba y no referencia el material donde se encuentra la información requerida en el examen. Esta situación desborda a los alumnos, que no encuentran otra opción más que esperar que la profesora los apruebe al azar.

Uno podría pensar en la consideración de esta profesora hacia los alumnos, en estos tiempos de pandemia que tan difíciles han sido para todos. La salud mental de los estudiantes en este momento de pandemia también debe ser tenida en cuenta. Luego de recorrer con gran esfuerzo 5 años de carrera, llegar a las instancias finales y tener que pasar por esta situación incoherente, conlleva un estrés innecesario sobre la salud de los estudiantes. Estos estudiantes pronto a recibirse han tenido que posponer sus planes. Estudiantes que hoy podrían estar ayudando a la recuperación de pacientes con secuelas del COVID-19, mediante la kinesiología respiratoria, o brindando servicios de salud a tantos miembros de nuestra sociedad.

Sería lógico preguntar por qué los estudiantes no presentan una queja formal frente a la Facultad o incluso la Universidad. Pero la mayor parte de los estudiantes sienten miedo a represalias en caso de denunciar la situación y no poder recibirse. Las pocas personas que han querido presentar quejas sobre la situación se encuentran en una encrucijada, donde se les pide una queja formal con datos precisos sobre faltas académicas de la profesora. Faltas difíciles de comprobar cuando no existen libros o apuntes donde referenciar la situación. Por lo que la administración coloca una traba burocrática, en vez de analizar las estadísticas o el bienestar de los estudiantes. Aquí se despiertan una serie de sospechas sobre las verdaderas motivaciones de la licenciada Andrea Lourdes Mendoza.

Podría haber una motivación económica de la Universidad Católica de La Plata de mantener estudiantes en su último año a fin de solventar la situación en la que se encuentra  la institución. Muchos de estos estudiantes, han tenido que volver a pagar las matrículas a principio de año, que asciende a la suma de $20.000 debido a haber desaprobado en reiteradas ocasiones la materia de Kinefisiatría Estética. Es conocida entre los estudiantes la relación de la profesora con el Director de Carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Omar Verón, y su esposa Celia Iglesias. Incluso los estudiantes describieron como excelentes profesores han partido de la institución debido al dañino ambiente de trabajo promulgado por el director y su esposa. Deja pensando si la institución cumple con su objetivo de formar profesionales y su capacidad de escuchar las necesidades de los estudiantes.