Alquileres: “El Estado es cómplice de los abusos”

| Edición N° 5610

Buenos Aires, Argentina

31-03-2022 | Política


Alquileres: “El Estado es cómplice de los abusos”

El referente de la asamblea de inquilinos y concejal del FdT de Tandil, Juan Arrizabalaga, cuestionó la postura del gobierno. 


El referente de la asamblea de inquilinos de Tandil, Juan Arrizabalaga, afirmó que al anunciar la revisión de la ley de alquileres “el Estado envía un mensaje gravísimo al sector y provoca que las inmobiliarias, que siempre abusan de los inquilinos, lo hagan mucho más”.

Por No Corras, por FM 97 UNE, señaló que “la crisis de hoy ya no es porque el mercado no cumple la ley y el Estado no la aplica sino que, enviando mensajes de incertidumbre respecto a la norma, el Estado también está siendo cómplice de que se profundicen los abusos”.

Arrizabalaga, que también es concejal por el Frente de Todos en Tandil, subrayó: “Es muy angustiante que nuestro propio gobierno, que no aplica la ley, diga que la norma no sirvió. Pues, que lo diga la oposición, que es irresponsable, lo entendemos, porque ellos son voceros del mercado inmobiliario. Pero, que lo digan sectores de nuestro gobierno es muy grave”.

En ese marco, recalcó que “la crisis de hoy no es por la ley, sino porque el mercado no cumplió” con ella “y el Estado no la hace cumplir” .Al respecto, puntualizó que “en Argentina hay 3 millones de hogares inquilinos y solo 169 mil contratos registrados. El Ministerio de Hábitat, que es la autoridad de aplicación, está contra la ley”.

“Cuando el mercado no la cumple y el gobierno no la exige, discutir leyes es complejo. Además, así no se va a cumplir ninguna norma”, advirtió el representante de los inquilinos y agregó que “el gran problema del sector es que el Estado debe ponerse por encima del lobby de las corporaciones inmobiliarias”.

Arrizabalaga aseguró que “hay un sector de nuestro propio espacio político que no está entendiendo que lo que nos pide la gente es tener coraje para contener los precios y controlar a las corporaciones. Hay que controlar los alimentos y los alquileres porque no hay más margen y porque si no, las paritarias se van a convertir en un colador”.

“El gran problema que tenemos hoy es el precio de inicio de los alquileres, que está liberado. Desde el primero de enero hasta ahora los aumentos son de entre el 100 y el 400 por ciento. Y esto no es culpa, sino falta de mayor regulación”, enfatizó el edil y agregó que “es difícil de digerir” que se derogue la ley o los artículos que pide el sector inmobiliario porque “al quedar sin efecto los contratos a tres años y el método de ajuste anual que no es acumulativo, le ponemos la soga al cuello a los inquilinos”.