Pablo Ceriani: "Es una ruta muy pedida por sectores productivos de la Provincia”

| Edición N° 5599

Buenos Aires, Argentina

21-04-2022 | AEROLÍNEAS ARGENTINAS LANZÓ UN CORREDOR ATLÁNTICO


Pablo Ceriani: "Es una ruta muy pedida por sectores productivos de la Provincia”

El Presidente de la compañía informó que comenzará a funcionar en julio y que unirá los aeropuertos de Aeroparque, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos con tres frecuencias semanales. Por otro lado, criticó a los sectores que quieren privatizar a la empresa: "No es una posibilidad que no esté Aerolíneas".


El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, destacó el corredor Atlántico que presentó la compañía que unirá los aeropuertos de Aeroparque, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos y que desde el 4 de julio funcionará los lunes, miércoles y viernes hacia el sur, y martes, jueves y domingo en el sentido inverso.

En diálogo con Mañana es Mejor por Radio Provincia, el funcionario explicó que "es una ruta muy pedida por los sectores productivos de la provincia y de la región, que hará todo el recorrido que bordea el Océano Atlántico”, y destacó que “estamos muy contentos con esta ruta porque se da en el marco del crecimiento de las ofertas de Aerolíneas Argentinas".

Ceriani remarcó que "los índices de ocupación de los aviones están muy fuertes y que de a poco se van restableciendo los vuelos internacionales, dado que en un principio creció mucho la oferta doméstica y ahora se está activando la internacional”. En ese sentido, explicó que “estamos haciendo una apuesta muy importante con Brasil, con cuatro vuelos semanales a Brasilia, Curitiba y Porto Alegre”, además de la conectividad entre Brasil con Bariloche y con Salta. Asimismo, adelantó que desde junio habrá tres propuestas semanales a Roma y a La Habana.

En cuanto a las declaraciones de Mauricio Macri y de Javier Milei respecto de la compañía de bandera, Ceriani explicó que "el tráfico aéreo es algo muy importante para un país tan grande y para las economías regionales. Todos los gobernadores lo saben y reconocen que Aerolíneas Argentinas es el pilar. Pensar que no esté Aerolíneas Argentinas no es una posibilidad porque el país quedaría desconectado y sufriría un traspié en su desarrollo social y económico muy fuerte”. En tal aspecto, denunció que “hay personas y dirigentes que piensan más en los negocios de los inversiones extranjeras que en el desarrollo económico, social y productivo del país".

Por otro lado, señaló que "durante la pandemia hubo un trabajo muy fuerte por parte de todos los trabajadores. Todas las operaciones salieron muy bien y demostramos lo importante de la aerolínea de bandera al servicio del país".