Dentro del modelo del mercado que propone la mencionada organización se destacan el nexo entre productores locales y los vecinos, la generación de círculos virtuosos, capacitaciones, cambios de hábitos y consumo, concientización sobre el bienestar y el cuidado del planeta.
Desde la Organización se buscan beneficios para la comunidad dentro de los cuales se encuentran, el desarrollo local, la difusión de cada ciudad con productos locales a otros canales de comercialización, generar espacios de encuentro y contenidos educativos. De esta forma buscan promover la producción sustentable, el emprendedurismo, el consumo responsable y el comercio, cuidando el medio ambiente y generando la promoción del desarrollo local.
Desde hace 12 años Sabe la Tierra tiene un compromiso ineludible con el cuidado del planeta y con el sostenido crecimiento de las economías regionales; en este escenario, desde la Comisión de Comercio Interior, PyMEs y Turismo -a través de su presidenta la senadora Flavia Delmonte-, se ha elevado un Proyecto para declarar a dicha ONG de interés legislativo. Al respecto la senadora Delmonte expresó: “El Estado debe promover políticas que alienten a la producción de nuestras PyMEs y las actividades de los microemprendedores; a su vez debe reconocer y valorar el trabajo que realizan; en este escenario Sabe la Tierra es el más claro ejemplo de dedicación para la concientización y cuidado del medioambiente y el desarrollo sustentable”.