En diálogo con La Mecha, por Radio Provincia, manifestó que la propuesta "contempla al universo de estudiantes del último año de la Educación Técnica Profesional” y explicó que este ciclo tendrá la particularidad de que incluyó “a todas las especialidades” que se dictan en dichos establecimientos.
Marchesini detalló que el aspecto a evaluar en la competencia “es la capacidad de distribuir tareas y armar equipos para resolver problemas” debido a que “parte del espíritu histórico del área técnica es la resolución de problemáticas, además de ver, éste año, cómo están nuestras trayectorias de aprendizaje".
En cuanto a la actualidad de la ETP, el funcionario del ministerio de Educación de la Nación dijo que "a partir de la sanción de la ley en 2005 se duplicó la matrícula. Hay 1.600.000 estudiantes a nivel país y la mitad de ellos está en el nivel secundario". Sin embargo, reconoció que tendría que superar los 3 millones, que es la meta que establecieron para los próximos diez años para alcanzar los "estándares de los países industrializados".
En la misma línea, explicó que "este año tuvimos un 20% más de ingresantes pero debemos recuperar la inversión” por cuanto la ley de ETP “genera un fondo especial para invertir en maquinarias e insumos que nos permitió crecer en 2005”. No obstante, cuestionó que desde “2016 no se hicieron laboratorios ni escuelas” y “quedó todo amesetado”.