Cada vez hay más denuncias en redes y lo preocupante es que ahora las agresiones no distinguen entre mujeres y hombres. Muchos señalan a los “patovicas” como los provocadores o incitadores de las golpizas, hay muchos videos de personas contratadas para garantizar la seguridad y admisión en locales nocturnos que quedan filmados en pleno desorden que en lugar de cumpir con la tarea para la que fueron contratados, generan más violencia con la forma de resolver los conflictos que se generan dentro o fuera de los locales.
La violencia nos atraviesa cómo sociedad pero a la noche no se le puede sumar más conflictividad, por eso, desde la Defensoría proponemos que quienes trabajan en seguridad y admisión de bares y boliches nocturnos realicen cursos de capacitación y sensibilización antes de comenzar a trabajar. Según la Ordenanza Municipal 8766 y su modificatoria 9309 quienes llevan adelante tareas de seguridad deben cumplir con ciertos requisitos entre los que se encuentran la “Capacitación obligatoria mediante cursos que dictarán organismos dependientes de la Municipalidad a saber: Subsecretaría de Control Urbano, Secretaría de Salud, Dirección de Derechos Humanos y estarán a cargo de docentes de la Universidad Nacional de La Plata” a lo que agregaremos la Dirección de Mediación Comunitaria y resolución de conflictos del Municipio. Y en relación a los temas en los que deben capacitarse, sumaremos a los ya existentes en dicha ordenanza: género, persuasión, actuación y comunicación en contexto de crisis, emergentología, primeros auxilios, RCP, protocolos de evacuación y emergencia, entre otros saberes.
Además, el curso de capacitación deberá ser de carácter obligatorio debiendo aprobarse el mismo mediante un examen final y su aprobación otorgará una licencia o permiso de trabajo que tendrá vigencia por tres (3) años y la renovación se realizará mediante un examen sobre los contenidos del curso vigente.
Es decir, todo salón, local, bar, boliche o discoteca que vaya a contratar una o varias personas como seguridad y admisión, deberá verificar que sus futuros empleados presenten su certificado habilitante para trabajar en seguridad expedido por el propio Municipio.
La normativa existe desde el año 1997 en la ciudad, sólo hay que cumplirla para jerarquizar el trabajo, con personas capacitadas, formadas y preparadas para enfrentar situaciones de violencia y conflictividad. A través del diálogo y respetando protocolos de actuación se podrán manejar mejor las cuestiones de la nocturnidad y se podrá garantizar la seguridad e integridad de las personas sin violencia.