El referente de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología convocó a participar de la jornada que se llevará adelante entre las 10 y las 18 hs en el Km. 17.88 del camino Centenario, donde los consumidores podrán acceder a distintos productos libre de agrotóxicos de distintos puntos de la Provincia.
En declaraciones a Siete Colores, por FM 97Une, Marcelo Schwerdt destacó la creación en 2020 de “la primera dirección de Agroecología a nivel nacional" y que "también se estén desarrollado muchas políticas para promover la actividad” en la provincia de Buenos Aires.
El ex director de Medio Ambiente del municipio de Guaminí señaló que los productores de la zona descubrieron “a la agroecología de la mano de Eduardo Sardá, que en ese momento era asesor en un campo de 650 hectáreas en Benito Juárez” y hoy está al frente del área nacional.
Asimismo, aclaró que circula una falsa creencia de que “la Agroecología es una solución para las casas y las pequeñas huertas pero no para el mundo”. Y señaló que el gran desafío al que se enfrentan es “mostrar que todo lo que se produce en el campo se puede seguir generando con costos e impactos ambientales mucho más bajos, porque este modelo viene a dar una solución integral" al problema de la producción de los alimentos.
En ese sentido, el biólogo destacó que este tipo de producción cuenta con “varias patas” para lograrlo. “La ambiental porque aporta al fortalecimiento de la biodiversidad y la recuperación de los suelos. Y la social porque busca que lo que se produzca se haga a precios accesibles”, puntualizó.