En declaraciones a La Mecha, por Radio Provincia, manifestó que "el empleo registrado viene creciendo a buenas tasas tras la pandemia, del 3 al 4% y con provincias con un nivel del 10%”, al igual que “el informal que también se está recuperando” y “la intención es que pasen al registro".
La funcionaria nacional indicó que “el objetivo del Estado es reforzar la fiscalización, información y que los nuevos puestos de trabajo que se creen se repartan equitativamente". Por tal motivo, resaltó que buscan inspeccionar fundamentalmente a “aquellos sectores que tienen mayor tasa de informalidad (comercio y servicios) porque allí debe haber trabajadores registrados".
Consultada sobre el costo que genera para el empleador incorporar trabajadores en regla, Ruíz Malec apuntó que quien quiera incrementar la planta "tiene beneficios que incluyen la reducción de aportes y una contribución durante un año para que pueda llegar a afrontar los gastos del registro”. Además, enumeró que “hace poco se lanzó una iniciativa que permite que, cuando se contrata a una persona que tiene algún programa social, esa suma se incorpora al salario, por lo que hay un aporte directo al salario”. A su vez, dijo que “si una empresa tiene dificultades para afrontar el salario habrá que ayudarla para que mejore su rentabilidad y productividad. La opción no puede ser no pagar".
La directora General de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP defendió "el sistema de seguridad social” que “es para los propios trabajadores también" debido a que “los cubre en las contingencias como la jubilación, la enfermedad, en el accidente, en la niñez, es decir, en todos los momentos donde no puede trabajar”. En ese sentido, agregó que “si no hay un aporte para eso, cada uno queda a la buena de Dios”.