En ese sentido, Manzur dejó claro que cuando Alberto Fernández asumió la Presidencia de la Nación el país estaba en default: “¿O qué era el reperfilamiento?”, se preguntó. “A partir de ahí es necesario entender cuál es el sendero que estamos transitando. Se trata de un camino que nos llevó, primero, a llegar a un acuerdo con los bonistas privados y, en segundo término, a encauzar la deuda con el Fondo”.
En ese punto, el Jefe de Gabinete recordó que el gobierno de Néstor Kirchner canceló la totalidad de la deuda con el FMI y enfatizó: “Por eso hay que decirlo todas las veces que sea necesario: esta deuda, que implicaba pagar miles de millones de dólares en tres años, algo imposible, no fue tomada por nosotros”. Manzur explicó que se hicieron todos los esfuerzos para llegar a un acuerdo: “Nosotros trabajamos para cerrar el mejor acuerdo posible. El mejor al que se podía llegar”.
Ante la consulta sobre su continuidad en el Gobierno Nacional, el funcionario remarcó: “Sigo trabajando a la par del Presidente de la Nación como su jefe de Gabinete y cualquier decisión a futuro, el año que viene, será conversada y acordada con él”.
“Nosotros vamos a seguir el camino que hemos trazado por indicación del Presidente, este que nos permite generar inclusión y equidad. El que nos impulsa a atender a los grupos sociales más vulnerables en un trabajo en conjunto para poder pasar de la asistencia social a un trabajo genuino y registrado”, concluyó.