Unicef convocó al sector privado para promover los derechos de niñas, niños y adolescentes en argentina

| Edición N° 5596

Buenos Aires, Argentina

28-10-2022 |


Unicef convocó al sector privado para promover los derechos de niñas, niños y adolescentes en argentina

La promoción de políticas de cuidado y conciliación de la vida familiar y laboral, el compromiso de las empresas con los derechos de niñas, niños y adolescentes y la articulación público-privada para su desarrollo son algunas de las prioridades hacia 2025 que hoy UNICEF Argentina presentó ante más de 200 representantes del sector privado en el país, quienes tienen un rol clave en la promoción de los derechos de chicas y chicos. 


UNICEF Argentina trabaja para que niñas, niños y adolescentes, sobre todo quienes viven en situación de pobreza, exclusión y vulnerabilidad, puedan desarrollarse en una sociedad en la que las empresas estén comprometidas con el ejercicio pleno de sus derechos. “El sector privado es un actor clave que, sin importar tamaño y actividad, puede tener impactos significativos en los derechos de las chicas y los chicos”, explicó Luisa Brumana, Representante de UNICEF Argentina. “Si bien el Estado es el principal garante de sus derechos, las empresas también tienen responsabilidad en los efectos que su accionar pudiera ocasionar en las infancias y adolescencias”, subrayó. 

 

Durante la primera parte del encuentro, que se realizó en el Museo de Arte Latinoamericano (MALBA), se lanzó “Empresas e Infancia 2025”, un documento que sistematiza y compila las prioridades de UNICEF en relación con el sector privado y los derechos de las infancias y adolescencias, y una agenda de trabajo conjunta hacia 2025.  

 

La publicación incluye recomendaciones, propuestas de articulación y herramientas para orientar las prioridades del trabajo empresarial en los siguientes temas:   integrar en  los modelos de negocios el respeto por los derechos de niñas, niños y adolescentes; la articulación público-privada para el desarrollo local; la promoción de las políticas de cuidado y conciliación de la vida familiar y laboral; la mejora de la nutrición de los niños y las niñas en entornos familiares, de cuidado, educativos y de consumo masivo; la generación de habilidades para la vida adulta y acceso a la salud de calidad de los y las adolescentes; la protección de niños y niñas en entornos digitales; y el desarrollo de  prácticas de marketing y publicidad responsables, que permitan el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las y los adolescentes, que deslegitimen las violencias de género y las prácticas machistas o sexistas.   

 

Además, se presentaron las conclusiones de ocho mesas de diálogo que se realizaron entre agosto y septiembre de 2022, en las que referentes de empresas, organizaciones intermedias, organizaciones de la sociedad civil y gobierno conversaron y realizaron sugerencias sobre lo que el sector privado puede realizar para promover y comprometerse en cada uno de los temas priorizados en particular y le asignaron roles específicos a UNICEF. 

En la segunda parte del encuentro, Luisa Brumana participó de una mesa con Sergio Kaukman, CEO de Accenture; Alejandro Gorodisch, CEO de Farmacity; Cecilia Giordano, CEO de Mercer; y Federico Procaccini, CEO de Open Bank en la que compartieron su visión sobre los temas presentados por UNICEF y la vinculación con su trabajo. 

UNICEF Argentina busca alentar cambios en las políticas corporativas, generar lógicas de buenas prácticas y configurar mercados que satisfagan las necesidades de las niñas, niños y adolescentes. Para ello, desarrolla estrategias para amplificar el trabajo del sector privado a través de la sensibilización que promueva y proteja los derechos de chicas y chicos. 

Acerca de UNICEF  

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.   

Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.