Después de que el gobierno de Javier Milei dispusiera eliminar la Unidad Especial de Investigación (UEI) para la búsqueda de nietas y nietos apropiados que funcionaba como parte de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), el gobernador Axel Kicillof anunció este jueves que su gobierno creará una “Unidad Provincial Especializada” para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura cívico militar.
El anuncio por parte del gobernador se concretó a través de las redes sociales y después de una reunión con la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, por lo que por el momento no se conocen mayores detalles de cómo será la creación de la “Unidad Provincial Especializada” para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura.
Tras hacer mención a la decisión del gobierno de Milei de desmantelar un área clave de la Conadi, Kicillof en su publicación sostuvo: “Seguiremos buscando a los 300 nietos y nietas y defendiendo el trabajo que llevan adelante con amor hace más de 40 años las Abuelas de Plaza de Mayo”.
Ajuste a la búsqueda de nietos apropiados: eliminaron la unidad de investigación
El decreto de Milei, en concreto, derogó este miércoles el 715/04 que creó en 2004 dentro de la Conadi la Unidad Especial de Investigación (UEI) como parte del rol asumido por el Estado en la búsqueda activa y específica de nietos apropiados.
“La práctica sistemática de robo de bebés fue probada y condenada por la justicia hace ya doce años. Un delito que además de la sustitución de identidad de menores, implicó el secuestro, desaparición, partos en condiciones infrahumanas y asesinato de nuestras hijas y nueras”, enfatizaron desde Abuelas de Plaza de Mayo al dar a conocer su rechazo a la medida tomada por el gobierno.
Como parte del plan sistemático de exterminio ideológico y físico implementado por la última dictadura cívico militar para imponer un régimen político y económico, entre los desaparecidos hubo más de 400 bebés, muchos de los cuales fueron apropiados por los propios represores y de los cuales 137 recuperaron su identidad gracias a Abuelas de Plaza Mayo.
Abuelas y Madres rechazan el vaciamiento de políticas de derechos humanos
“La decisión obstaculiza la búsqueda de nuestros nietos y nietas y favorece la impunidad. No podemos dejar de ver esta medida como parte de un plan, que incluye la visita de los diputados de La Libertad Avanza a los represores condenados por delitos de lesa humanidad, entre muchas otras medidas que atacan derechos de la ciudadanía”, apuntaron y señalaron que “al desfinanciar, vaciar y eliminar áreas que atienden la problemática de los derechos humanos en general, y el derecho a la identidad en particular, el Estado argentino, en su conjunto, incumple normas internacionales de rango constitucional y garantiza impunidad por crímenes ocurridos, pero también por ocurrir”.
En esa línea, cargaron contra el principal argumento dado por el gobierno: “Es falso que la labor de la UEI se superponga con la del Poder Judicial, ya que durante todos estos años han trabajado de manera mancomunada y complementaria para dar celeridad a esta búsqueda que lleva más de 40 años. El propio Poder Judicial, lejos de ver una intromisión en su tarea, reconoce el aporte de estas herramientas, construidas como políticas públicas de la democracia”.
El propio ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, llegó a afirmar en un comunicado que la unidad de investigación “violentaba el régimen constitucional de división de poderes” y que “violaba atrozmente el derecho fundamental a la intimidad de los argentinos”.
LA BÚSQUEDA DE ABUELAS
Quienes duden sobre su identidad pueden acercarse a Abuelas en Mar del Plata: quien haya nacido entre 1975 y 1983 y tiene dudas o simplemente conoce a alguien que las tenga, puede acercarse a la sede local de Abuelas Mar del Plata en el edificio del Banco Provincia, en San Martín 2583, piso 13, de lunes a viernes, de 10 a 15. O bien comunicarse por teléfono al 02233027057.
A su vez, existe el contacto son la casilla de correo dudas@abuelas.org.ar, el sitio web de Abuelas de Plaza de Mayo y su número de teléfono 01143840983. También, el sitio web de la Comisión Nacional por la Identidad (Conadi), la casilla de correo conadi@jus.gob.ar y su número de teléfono 0800222266234.