Se trata de un festival que enriquecerá la vida cultural, social y educativa de la ciudad, apostando al intercambio y crecimiento comunitario en torno a diversas temáticas, y buscará visibilizar la importancia del desarrollo científico-tecnológico nacional.
Fecha: Sábado 12 de abril.
Hora: de 14 a 19hs.
Lugar: Plaza y Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51, La Plata).
â— Más de 150 stands participativos (proyectos de extensión, investigación, educación, arte, cultura, política, artesanas, productoras, entre otros)
â— Intervenciones de arte y ciencia (Teatro científico, fotografía, pintura, cerámica, música, danza)
â— Talleres participativos (Puertos y soberanía logística, murga, stop motion, escritura creativa y evolución)
â— Conjuntos artísticos invitados (Carmen Sanchez Viamonte, Boom Batuke y Como Chimangue)
Luego del I y II Festival en defensa de la ciencia sobera y la educación pública (el 6 de abril en Plaza Malvinas y el 28 de septiembre en el Paseo del Bosque, avalado por la UNLP, la UTN, el CONICET La Plata y la CIC PBA, y declarado de Interés Legislativo por los Concejos Deliberantes de Ensenada, Berisso y La Plata) seguimos reclamando por el cumplimiento de la ley de financiamiento del sistema nacional de ciencia, y nos manifestamos en contra de su desmantelamiento y del desfinanciamiento de las universidades públicas.
El Comité Organizador está integrado por diversos espacios de la Universidad Nacional de La Plata, coordinados por la Dirección de Promoción de la Cultura Científica (SECyT-UNLP) y en articulación con la Secretaría de Cultura La Plata, la Comisión de Investigaciones Científica de la PBA, el Instituto Cultural de la PBA, la UTN Facultad Regional La Plata, entre otros espacios municipales. A su vez, este festival se desarrolla en el marco de la Semana de la Ciencia del CIN y el Día del Investigador y de la Investigadora Científica en Argentina.