“La gente ya no compra lo que no es genuino”: el PRO y el desafío de su tercera generación

| Edición N° 5718

Buenos Aires, Argentina

21-09-2025 |


“La gente ya no compra lo que no es genuino”: el PRO y el desafío de su tercera generación

¿Hay renovación en el PRO? La dirigente Valentina Etulain sostiene que el recambio partidario no debe pensarse únicamente en términos de edad, sino como parte de un proceso más profundo que combine gestión, convicción y cercanía territorial. En ese marco, el partido fundado por Mauricio Macri podría ofrecer una nueva camada de referentes con perfiles diversos: desde figuras nacionales como María Eugenia Vidal e Ignacio Torres, hasta intendentes, legisladores y profesionales provenientes del ámbito universitario y privado.


Valentina Etulain expuso esta mirada durante una entrevista en el streaming “La vida cotidiana”, que conduce el periodista Fabricio Moschettoni. Allí habló del surgimiento de una tercera generación partidaria que comienza a organizarse en todo el país. “Intento tener una visión positiva pese al clima pesimista. Creo que el PRO está en una ventana de oportunidad. Podemos iniciar un proceso de renovación, un tercer tiempo generacional”, afirmó. Según explicó, la primera generación estuvo encabezada por Mauricio Macri, la segunda por María Eugenia Vidal, y la tercera está conformada por dirigentes jóvenes que hoy ocupan roles legislativos, ejecutivos y territoriales.

“El PRO está más vivo que nunca para mí, y ese será el motor que lo impulse a encontrar un nuevo proyecto. Es propio de los ciclos políticos: hay momentos en que lo que se ofrecía ya cumplió su etapa, y hay que construir algo nuevo”, sostuvo.

Etulain propuso el concepto de “tercer tiempo” como símbolo de esta etapa, inspirado en el mundo del deporte. “El respeto y la unión son claves. Venimos de ese ámbito y compartimos esa visión”, explicó.

Consultada sobre el episodio en el que algunos diputados del PRO cuestionaron a Silvia Lospennato por votar a favor de las universidades públicas, Etulain fue contundente: “Muchos de nosotros empezamos en política admirando a figuras como Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal, que vienen de la clase media trabajadora y valoran profundamente la salud y la educación pública. Mi padre es docente e investigador en la universidad pública. Aunque mi carrera fue en una institución privada, cursé dos años en la pública. Creo que la universidad es un motor de movilidad social ascendente, y no podemos poner eso en discusión. Lo mismo con la salud pública, especialmente con instituciones como el Hospital Garrahan. Podemos debatir equilibrio fiscal, pero no abandonar esas agendas, sobre todo en un país con millones de personas bajo la línea de pobreza”.

En cuanto a los nuevos referentes del PRO en distintos puntos del país, Etulain destacó a Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Facundo Manzoni (General Viamonte, Córdoba), Esteban Allasino (Luján de Cuyo, Mendoza), y varios intendentes en Santa Fe. También mencionó al gobernador de Chubut Ignacio Torres como ejemplo de liderazgo con mirada productiva, federal y cercana al vecino.

“La renovación debe encararse desde adentro del partido. Hay que volver a juntarnos, organizarnos. Estuvimos hace semanas en Chubut con María Eugenia Vidal, y en La Plata también estamos trabajando para renovar el PRO. Lo haremos en la Provincia y en la Ciudad, porque hay mucha gente preparada en la gestión. Así se construyeron los proyectos de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Julio Garro”, señaló.

Finalmente, Etulain remarcó que la renovación política no debe limitarse a la juventud: “No creo que sea solo una cuestión de edad. La juventud no es un mérito en sí mismo. La renovación tiene que ver con la capacidad. Hoy el electorado no compra lo que no es genuino. Lo forzado se nota cada vez más. Puede haber renovación con alguien mayor que venga del sector privado, universitario o de los medios. Si además es joven y tiene ideas frescas, mejor. Pero lo central es la autenticidad”.

Sobre la alianza entre sectores libertarios y el PRO en la provincia de Buenos Aires, fue crítica: “No es amontonar dirigentes. Eso lo aprendimos en 2023. La propuesta de Horacio Rodríguez Larreta fue amontonar y no funcionó. En política hay que generar relaciones de confianza mutua. Como en la vida: uno no se va a vivir con alguien apenas lo conoce, ni invita a un amigo al cumpleaños al día siguiente de conocerlo”.